Cine Transmedia: ¿Matarías al asesino de tu hijo?

Cine Transmedia: ¿Matarías al asesino de tu hijo?

¿Matarías al asesino de tu hijo?

Este fue el dilema que me impusieron anoche nada más entrar en el cine. Y eso que yo solo quería embriagarme de la emoción que prometía La La Land. Así que me encuentro en la cola de las palomitas con el flyer en mis manos y pienso: sí, claro, sin duda.  

Entro en Yoloharia.es y me enfrento al segundo dilema: “¿serías capaz de empuñar un arma y cortarle el cuello al asesino? “Aunque haciendo un ejercicio de honestidad me doy cuenta de que no, arrastrada por el morbo, no puedo evitar pinchar en “no lo sé, pero seguiría adelante”. Llega la tercera encrucijada: “¿asumirías las consecuencias de tu crimen? “

Me pillarían, seguro, lo que supondría pasar años en la cárcel y con escalofríos en el cuerpo pincho de nuevo en: sí.  Entonces aparece este vídeo:

No, no me parezco en nada a ellos y la cárcel me da pavor. Así que a la pregunta de «¿tratarías de diseñar tu crimen para reducir tu condena?” Lo tengo claro: sí. Me encuentro el último mensaje: “Sé de alguien que ya ha pasado por eso. Tal vez si ves esta película descubras cosas interesantes muy relacionadas con tu respuesta.»

Vuelve a pasarme lo mismo que cada vez que piso el cine. No me he metido todavía en la sala de la película que he venido a ver y ya estoy haciendo la lista de las pelis a las que quiero volver. Ira es una de ellas.

Esta es la historia de Iker Vélez, un periodista que decide cambiar el rumbo de su documental para grabar la preparación, diseño y ejecución de un asesinato. César, el padre de un hijo asesinado que ha decidido aprender a matar para hacer su propia justicia.

IRA (Wrath) de Jota Aronak  / Tráiler Oficial from Jota Aronak on Vimeo.

El Cine Transmedia

Esta película de Jota Aronak se estrena el 3 de marzo con pases limitados, por el momento, porque esta historia que además cuenta con su expansión transmedia promete.  Yo ya me he visto esta serie de cortos documentales sobre la diferente aplicación de la justicia en países tan dispares como: Egipto, Islandia, Estados Unidos o Países Bajos.

Más allá de la historia en la gran pantalla, éste es uno de los fines últimos de la película Ira: hacernos reflexionar sobre qué es la justicia y cómo debe aplicarse creando un foro de debate ciudadano, posible gracias a la arquitectura transmedia que gira en torno a la trama principal.

Hasta mañana tendré que morderme las uñas esperando al estreno para poder obtener un código impreso en la entrada que desbloquee el contenido exclusivo.

Sí, así somos los frikies.

[av_sidebar widget_area=’Author’]

Autor /
Laura López

Compartir esta entrada /

Открой для себя мир азартных игр на Покердом зеркало! Присоединяйся и начни выигрывать прямо сейчас!