Ida y Vuelta: dentro de la verdadera Sevilla de «La Peste»

Ida y Vuelta es un webdoc premiado con el Oro a Mejor Webdoc Publicitario en los Brave Brain Awards, que forma parte del universo transmedia de La Peste, producción original de Movistar+. Su propósito es adentrar al espectador en el complejo contexto histórico en el que se enmarca la serie, convirtiéndose en un contenido imprescindible para aquellos que quieran aprender más sobre él.
La Peste transcurre en un periodo histórico muy convulso para la ciudad de Sevilla. Un periodo que no sólo trajo consigo el comercio entre América y Europa, que transformó la cultura y la sociedad sevillanas, sino también una de las pandemias más graves de la historia. Dentro de la interfaz online, puedes navegar por el río y explorar este tiempo tan tumultuoso de la Sevilla renacentista, visitando diferentes documentos históricos, vídeos, textos e imágenes que amplían el contexto de la época, empleando La Peste como puente entre el siglo XVI y el XXI. Además, cada puerto contiene entrevistas tanto a expertos historiadores y lingüistas de la Universidad de Sevilla, como a los creadores, Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, al equipo de producción y a los actores de la serie.
Ida y Vuelta explora en profundidad cómo Sevilla se convirtió en la ciudad más cosmopolita tras el descubrimiento del Nuevo Mundo, elaborando un retrato completo de su día a día en los primeros siglos de la Edad Moderna. Este documental multimedia e interactivo analiza en detalle temas como la diferencia entre clases sociales, la organización del poder y el gobierno, la importancia del comercio, el papel del catolicismo y la Inquisición, pasando por la convivencia entre diferentes culturas, el arte, la moda, la literatura y el papel de la mujer, hasta, por supuesto, el contagio de la peste y la medicina de la época. Pero, sobre todo, indaga en cómo la transformación de la ciudad en puerta entre continentes afectó a todos los aspectos de la vida sevillana, y cómo cada uno de ellos se reflejan en La Peste.
[av_button_big label=’Entrar al webdoc de La Peste ‘ description_pos=’below’ link=’manually,https://www.larutadelapeste.com/ida-y-vuelta’ link_target=’_blank’ icon_select=’yes-left-icon’ icon=’ue826′ font=’entypo-fontello’ custom_font=’#ffffff’ color=’theme-color’ custom_bg=’#444444′ color_hover=’theme-color-subtle’ custom_bg_hover=’#444444′ admin_preview_bg=»][/av_button_big]
[av_tab_container position=’sidebar_tab sidebar_tab_left’ boxed=’border_tabs’ initial=’1′]
[av_tab title=’Ficha técnica’ icon_select=’yes’ icon=’ue81e’ font=’entypo-fontello’]
Expertos Académicos:
Isidoro Moreno, catedrático de Antropología Social de la Universidad de Sevilla
Juan Ignacio Carmona, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla
Francisco Núñez Roldán, departamento de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla
Clara Bejarano, departamento de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla
Lola Pons, departamento lengua española, lingüística y teoría de la literatura de la Universidad de Sevilla
Carlos Moreno Amador, departamento Historia de América Universidad de Sevilla
Natalia Maillard, departamento de Historia Moderna Universidad Pablo de Olavide
Equipo técnico y artístico de La Peste:
Alberto Rodríguez, director y creador
Rafael Cobos, guionista y creador
Pablo Molinero, actor
Manuel Solo, actor
Pau Esteve, dirección de fotografía
Pepe Domínguez del Olmo, dirección artística
Fernando García, vestuario
Yolanda Piña, maquillaje y peluquería
Paco Rodríguez H., jefe de peluquería
Daniel de Zayas, sonido directo
Producción ejecutiva: Domingo Corral, Ismael Calleja, David S. Verjano, Roger Casas-Alatriste, Luis Alcázar
Equipo Movistar+
Negocio: Nicolás Lecocq, Clara Ruipérez, Miriam Lagoa, Adrián de Belva, Cristina Rozas, Marta Plácer.
Desarrollo: Fran Araújo, Felipe Pontón, Susana Herreras, Gabriel Arias-Salgado, Rafa Taboada, Antonio Trashorras
Comunicación y marketing: Cristina Burzako, Dante Cacciatore, Óscar Candiles, Arsenio Fernández, Iñigo Gómez de Seguro, Purificación González, Iñaki Martikorena, Cristina Ramos
Producción: Juan Moreno, Marta Martín, Miguel Ángel López
Administración: María Martínez
Equipo El Cañonazo
Dirección: José Ángel Esteban, Irene Rodríguez
Guión: José Ángel Esteban, Irene Rodríguez, Marisa Simon-Moore, Pedro Álvarez
Asesoría histórica: Pedro Álvarez
Redacción: Vicky Vasán, Sara Valenzuela
Director de producción: Manfredi Giannoni
Auxiliar de producción: Ángel Luis Madero Ruiz, María Angélica Uscátegui
Operadores de Cámara: Hugo Cabezas Gallardo, Alejandro González Toro, Luis Saavedra
Sonido Directo: José Ángel Ferrando Aragón
Locución: Pepe Macías
Postproducción de sonido: Blueberry Studios
Postproducción de vídeo: Miguel Bergareche, Jesús Cuesta
Motion graphics: Alejandro Blanco, Ezequiel Macchi
Creatividad web: Eduardo Celorio, Juan Pineda.
[/av_tab]
[/av_tab_container]
Autor /
admin