Descubre el origen de 'El Vecino', los cómics que inspiraron la serie

Descubre el origen de ‘El Vecino’, los cómics que inspiraron la serie

A través de un sinfín de referencias y una rápida clase magistral de dibujo, Pepo nos invitó a recorrer el costumbrismo fantástico de ‘El Vecino’.

Descubre el origen de ‘El Vecino’, los cómics que inspiraron la serie

El pasado jueves 20 de febrero, en la madrileña Librería Grant, tuvo lugar la presentación de los cómics ‘El Vecino. Origen’ y ‘El vecino. Historias’, de los autores Santiago García y Pepo Pérez.

Pese a la ausencia de Santiago, Pepo se rodeó de otros dos grandes invitados, Nacho Vigalondo, director de la serie producida por Netflix inspirada en sus cómics, y de Manuel Bartual, editor de algunas de sus historias. A través de un sinfín de referencias y una rápida clase magistral de dibujo, Pepo nos invitó a recorrer el costumbrismo fantástico de ‘El Vecino’, cimentado sobre su personaje principal Javier/Titán y un elenco de personajes secundarios con más profundidad de la que parece a primera vista.

De la mano de la editorial Astiberri, el evento comenzó con la presentación de ‘El Vecino. Origen’ un recopilatorio de los tres primeros tomos, con prólogo de Nacho Vigalondo y que cuenta con contenido extra. Una historia que, según los autores, lleva desarrollándose desde 2002 y que se hace notar en cada viñeta. 

El proceso de crear una historia de cero es arduo, y así lo explicaba Pepo. Cada línea y cada diálogo lleva detrás una parte de ellos y de todas sus influencias. Pasando por el Spider-Man de los 70 y el Superman de Christopher Reeve, recogen lo esencial de cada uno de ellos y lo mezclan con un estilo reticular que llega a asemejarse al de Watchmen.

Además, bebe de obras cinematográficas tales como ‘The Apartment’ o de producciones menos accesibles, como ‘Dark Days’, documental que relata la vida de varios sin techo en las estaciones de metro abandonadas de Brooklyn, en el que se basaron para crear el arco argumental del tomo dos. Este dejó a gran parte del público descontento por ser demasiado oscuro, pero quizás es lo que necesitaba para volver a repuntar en el tercer tomo. 

“13, Rue del Percebe pasado por Frank Miller”.

Bartual toma la palabra para presentar ‘El vecino. Historias’ una obra en la que tiene mayor voz, al haber editado anteriormente estas viñetas sueltas en la revista El Manglar.Los personajes de la portada de este compendio miran al espectador desde las ventanas de un edificio, como si de un cómic de Chris Ware se tratase. Pepo Pérez la describe como un “13 rue del percebe pasado por Frank Miller”.Siguiendo los pasos de Romita, el entramado de viñetas que nos encontramos después expande el universo vecinal y sobre todo escapa de la monotonía, sorprendiendo y mutando de registro cuando es necesario.

Un poco antes de finalizar el acto, mostraron un pequeño sneak peek del guion de ‘El Vecino 4’, asegurando que será mucho más ambicioso que sus predecesores.

Para concluir la presentación, se dio paso a comentar la adaptación que ha producido Netflix, haciéndonos saber que tanto Santi como Pepo no quisieron involucrarse en ningún momento debido a su falta de tiempo y que al ser otro lenguaje totalmente diferente al que ellos están más acostumbrados a manejar, preferían dejarlo en manos de Nacho Vigalondo. 

Al no ser el mismo medio, el producto debe cambiar y diferenciarse del original. Si fuese una adaptación que respetase todos los matices del cómic, no sería interesante. Por ejemplo, el traje de Titán en la serie sigue un código de vestimenta propio de los superhéroes actuales y su diseño se adapta mejor al 3D de lo que lo haría su versión de cómic. Lo que está claro es que esta serie llama a un público diferente, manejando problemáticas sociales de hoy en día como las casas de apuestas y haciendo que la gente llegue a los cómics desde otra plataforma.

En definitiva, ‘El Vecino’, no es ninguna parodia ni una sitcom al uso, si no que va más allá, construyendo una historia alrededor de personas como tú o como yo, con sus aciertos y sus errores, y con sus superhéroes y sus villanos. Una historia que poco a poco va conquistando soportes y medios. ¿Será también el origen de un relato transmedia?

Autor /
Pedro Collar

Compartir esta entrada /

Открой для себя мир азартных игр на Покердом зеркало! Присоединяйся и начни выигрывать прямо сейчас!