Aperitivo Creativo: Porqué necesitas un podcast, con José Ángel Esteban

Aperitivo Creativo: Porqué necesitas un podcast, con José Ángel Esteban

El pasado 7 de febrero tuvimos el placer de contar con José Ángel Esteban (muchos le conocerán como El Máster, y no es para menos).

Aperitivo Creativo: Porqué necesitas un podcast, con José Ángel Esteban

¿Realmente existe una industria del podcast? ¿Dónde se escuchan?¿Cuántos los oyen y quiénes son? ¿Qué tipo de contenido es preferible para un podcast?

Tantas preguntas para muchas respuestas. Cuando nos entran dudas en El Cañonazo, buscamos soluciones, y para eso tenemos nuestras sesiones de inspiración en el Aperitivo Creativo. El pasado 7 de febrero tuvimos el placer de contar con José Ángel Esteban (muchos le conocerán como El Máster, y no es para menos). José Ángel siempre ha sido un apasionado del podcast desde hace tanto, que decíamos que era la única persona que los escuchaba. Pero no. 

¿Quién escucha podcast?

Cada vez hay más gente que se escucha podcast en España. Según nos contaba José Ángel, que por cierto, muchos alumnos de la UC3M ya le conocíamos por llevar extensas y documentadas presentaciones, el 44% de internautas han usado podcast este mes. “Quizá mientras lavaban los platos, pero es que es el mejor momento”.

Si examinamos la gente que ha escuchado podcast este mes, nos encontramos con un perfil de unos 35 a 44 años que trabaja, independientemente de si es hombre y mujer (la estadística está bastante equilibrada aunque es algo mayor en el caso de los hombres). Muchos lo escuchan “de vez en cuando”, pero alrededor de 6 millones de personas consideran que lo escuchan asiduamente.

¿Y qué contenidos se escuchan? 

Si estamos presenciando una charla de un amante de podcast, podemos descubrir que tenemos tantos géneros como podamos imaginar, como en el cine. Podemos crear un universo completo que te sumerja en las profundidades del mar, por ejemplo, o escuchar una charla de cinéfilos debatiendo sobre la mejor película de Scarlett Johansson, todos son válidos.

Es sí, el sonido tiene más valor del que pensamos: “El ecosistema del audio no se basa solo en hablar y subirlo a Spotify”. Existen miles de géneros, ficciones sonoras, factuales y relatos de investigación (como Le Llamaban Padre, dirigido por él mismo y que recomendamos), que permiten generar en el espectador emociones conectadas e intrínsecas. Ponerse los auriculares y aislarse en una ficción sonora es un placer que está al alcance de tu mano.

Esto de los podcast… ¿es una moda?

Para amenizar la velada, también contamos con el periodista de investigación Tomás Ocaña, que vino a hacer de “abogado del diablo”. ¿Es una burbuja esto de los podcast? cada día es cierto que hay más marcas interesadas en explorar el género. Muchas ya lo han hecho, BBVA, Endesa, Iberia… El branded content en formato audio cobra importancia para dar valor a las marcas.

El mundo entretenimiento también sabe de lo que habla. La expansión transmedia de La Peste no habría sido lo mismo sin los podcast de El Confesor o Los Inquisidores, donde José Ángel también ha participado como guionista. Las historias se expanden también a través del oído.

Pero, ¿por qué necesitas un podcast?

Igual no te he convencido con el artículo, pero escucha las palabras del propio José Ángel, que él te convence en un minuto. 

 

Autor /
Marisa Mañanós

Compartir esta entrada /

Присоединяйтесь к playfortuna и наслаждайтесь бонусами, играми и турнирами!